LÍNEAS DE TRABAJO
Tapioca
aborda proyectos y actividades artísticas y culturales, desde la gestión, ejecución
y asesoría, a partir de acciones como creación, investigación, promoción, formación,
producción, implementación, desarrollo y fomento, con un alcance local, regional,
nacional e internacional, focalizando principalmente la Orinocoamazonia
colombiana.
En nuestras acciones implementamos, de forma transversal, enfoques transdisciplinar, intergeneracional, género, acción sin daño, étnico, diverso y psicosocial.
Proyectos sociales
Implementamos acciones con comunidades a través de experiencias artísticas, que revitalizan, promocionan, divulgan y difunden conocimientos y prácticas culturales de grupos minoritarios y étnicos -indígenas, afro, campesinos, raizales, etc.-. Los proyectos Saberes de pupuña y Saberes del Pirá se desarrollaron en esta línea.
Exposiciones
de arte contemporáneo
Gestionamos la difusión de las artes visuales y la producción simbólica de la orinocoamazonia, desde una perspectiva amplia, haciendo énfasis en la mediación entre creadores, procesos creativos y comunidades. En esta línea se han desarrollado el Salón de Artes y Artesanías del Vaupés, Inter Cambios y Confluencia.
Experiencias escénicas
Creamos proyectos escénicos, abordados desde la
investigación de los contextos Orinocoamazonenses, haciendo visibles las
tensiones sociales e incorporando saberes y prácticas culturales, en conjunción
con metodologías, procedimientos y conocimientos de las artes contemporáneas.
Estas experiencias invitan a comunidades y públicos, a reflexionar sobre sus entornos
y las relaciones que se tejen entre los diferentes actores sociales. En esta
línea están Kubay marẽbʉkʉva – Las mujeres de Kubay–, Ñamiajapú
dajãrãsa – Mañana volvemos – e Historias con forma de mujer.
Residencias artísticas
Este programa busca propiciar
el intercambio de saberes, conocimientos y prácticas, entre artistas de
latitudes diferentes a la Orinocoamazonia colombiana y los habitantes de esta
región. Las residencias se promueven como un espacio de investigación-creación,
en el que se reconozcan los saberes locales, la diversidad cultural, pero también
los fenómenos histórico-sociales de la región. En esta línea está Abejas Tapioca y Residencias Artísticas Tapioca.